jueves, 14 de julio de 2016

¿Que es una plataforma e-learning?
- La plataforma de e-learning
Es un espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para empresas como para instituciones educativas.
Estas plataformas tienen una serie de herramientas en común así como otras que los diferencian, es por ello que  intenta brindar la mejor solución adaptándose a las necesidades propias de cada cliente.
Las diferentes plataformas de e-learning actuales tienen una serie de herramientas en común y también otras que las diferencian entre sí.
Ventajas y desventajas de las plataformas e-learning
Vntajas

  1. Permite a los docentes, por medio de diversas herramientas, fomentar el trabajo colaborativo, gracias a la mejora de los medios de comunicación disponibles entre los participantes en una actividad docente.
  2. Apertura de grandes posibilidades para que los usuarios mejoren su desempeño, tanto a nivel profesional como personal, en los diferentes niveles de su formación.
  3. Apertura de ofertas académicas con flexibilidad de horarios.
  4. Descentralización del proceso educativo evidenciada en el seguimiento de las clases desde lugares geográficamente distantes.
  5. Aumento de la accesibilidad de los materiales didácticos que se presentan en numerosos formatos (vídeo, animación, sonido).
  6. Acceso universal a recursos localizados en prácticamente cualquier parte del mundo.
  7. Capacidad de adaptación o configuración del entorno de trabajo dependiendo del nivel, idioma u otras características del usuario.  
Desventajas
  1. Dependencia de las creencias, aceptación, compromiso y entrega de los usuarios hacia los beneficios que este tipo de iniciativas podrían traer para lograr su máximo aprovechamiento.
  2. Dispersión de la información, lo que implica inversión en recursos humanos y técnicos que permitan que sea contrastada, clasificada y accesible a través de los medios oportunos.
  3. Insuficiencia de calidad, técnica y pedagógica, en algunos de los componentes educativos que se desarrollan para este tipo de sistemas.
  4. Carencia de acceso a Internet y a los recursos suficientes para participar en los cursos deseados.
  5. Manejo inadecuado de la motivación, lo que puede generar dudas y temores en el estudiante que lo lleven a renunciar a este tipo de formación.